top of page

Sabes para qué sirve el Aceite de Ricino?

El aceite de ricino es fantástico para promover el crecimiento del cabello y las pestañas. Además, es un excelente remedio natural para el cuidado de la piel, las uñas y las cejas. Hoy te mostramos todos los beneficios del también conocido como aceite castor.

No todos conocen las propiedades de este extracto oleoso ni saben para qué sirve, pero sus usos son muy variopintos. Aunque su textura es un tanto pegajosa, su bajo precio lo convierte en una solución idónea para tus tratamientos de belleza en el rostro, el pelo y el cuerpo. Si estás interesada en conocerlo todo sobre el aceite de ricino, no te pierdas lo que tenemos preparado para ti.

Los cabellos más secos, finos y sensibles son susceptibles de caerse con más facilidad. El aceite de ricino puede ayudar con este problema, ya que estimula su regeneración y crecimiento. Puedes usarlo puro o combinado con otros, como el de coco, pepita de uva, o jojoba, si tu pelo es demasiado sensible. Otras de sus cualidades son:

  • Previene su caída.

  • Es muy hidratante gracias a los ácidos grasos esenciales.

  • Es un excelente acondicionador del cabello.

  • Posee características humectantes y nutritivas.

  • Combate la caspa eficazmente.

  • Aporta fortaleza y brillo al cuero cabelludo.

Una de las propiedades más notorias del aceite de ricino es la presencia de ácido ricinoleico, un tipo de ácido graso omega 9. Esta molécula, que supone alrededor del 80% de la composición del aceite, es fungicida y antibacteriana, es decir, desinfectante. También se emplea con frecuencia en los desodorantes. Para aplicarlo correctamente, sigue los siguientes pasos.

  1. Lávate bien las manos para no impregnar de suciedad el pelo.

  2. Pon un par de gotas de aceite de ricino en las yemas de los dedos, y extiéndelas por todo el cabello, desde las puntas hasta la raíz.

  3. Cubre la cabeza con una toalla limpia y húmeda, y deja sus compuestos actúen sobre las fibras, hidratándolas y nutriéndolas.

  4. Espera un cuarto de hora o 20 minutos a que el aceite castor haga su efecto.

  5. Cuando haya transcurrido el tiempo, métete en la ducha y retira el sobrante con champú. Asegúrate de que no quede nada de aceite porque podría provocar que el pelo quede muy graso y untuoso.

  6. Repite el proceso 1 ó 2 veces por semana según tus necesidades. Con el paso de las semanas notarás un cabello cuidado, suave, fortalecido y resistente a la caída capilar.

Para las pestañas

Otro de los usos del ricino es para promover el crecimiento de las pestañas. Es un remedio no demasiado conocido pero muy efectivo. Lo que tienes que hacer es lo siguiente: Busca en casa un rimel que no uses, o que haya caducado, ya que lo que nos interesa es la brocha. Límpiala bien para que no quede rastro de rimmel. Puedes ayudarte con agua tibia y un poco de crema, ya que arrastrará mejor el maquillaje.

Cuando la tengas limpia, sumérgela en aceite de ricino y extiéndelo por las pestañas de la cara. Realiza este paso diariamente, mejor por la noche, cuando menos parpadeas. Ten cuidado con que no entre en los ojos.

Para las cejas

Para las cejas, el proceso es igual que el anterior. Primero debes limpiar el cepillo del rimmel y quitar el maquillaje por completo. Después lo debes sumergir en aceite de ricino y aplicar sobre las dos cejas desde la parte interna hasta la más externa. Puedes hacer tres o cuatro pasadas por cada una.

Un pequeño truco para aumentar la efectividad es que antes de comenzar el proceso te hayas limpiado bien la piel y los poros para que el aceite pueda penetrar correctamente.

Para las uñas

Es muy efectivo para combatir las estrías que surgen del desgaste de las uñas, y también las fortalece debido a su alto contenido en vitaminas antioxidantes. Es muy rico en vitamina E, esencial en unas uñas sanas y fuertes.

Para los callos

Posee un efecto suavizante del callo, para que puedas eliminarlo con menos dificultad. Para ello, tienes que coger un algodón y humedecerlo con aceite de ricino. Ponlo sobre el callo dando pequeños toquecitos y realizando masajes circulares suaves. Como hay que aguantar al menos 15 minutos, puedes sujetarlo con una gasa o una venda.

Recuerda que el veneno del ricino se encuentra en la semilla cruda. Consumir el extracto oleoso comercial no es peligroso, porque para estar en el mercado ha superado varias pruebas.

Para las ojeras

Tienes que tener bastante cuidado de que no entre en contacto con el ojo. Dicho esto, puedes aplicarlo diariamente con pequeños golpecitos, sin estirar la piel, sobre las ojeras para calmarlas y nutrir la zona afectada.

Para la barba de los hombres

Algunos hombres emplean el aceite de ricino en el cuidado personal de su barba, asegurando que acelera su crecimiento.

Para la artritis

Las cremas que lo contienen son efectivas para paliar los síntomas de la artritis. Pero el harpagofito tiene mejor fama ya que no presenta toxicidad elevada.

¿Cuáles son sus contraindicaciones?

No es recomendado que algunas personas con ciertas enfermedades o estados usen el aceite de ricino.

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

  • No lo uses para las pestañas si tienes algún problema en los ojos.

  • Durante la menstruación no es aconsejable consumirlo.

  • Si padeces apendicitis o cualquier otro dolor abdominal similar.

  • Hay quien lo emplea como laxante o purgante. No es recomendable.

Vistas las contraindicaciones, actualizo este post con los posibles efectos secundarios que podría ocasionar el aceite castor, según he leído en un blog. Antes que nada, decir que los efectos adversos suelen aparecer cuando se ingiere una sobredosis, y los sistemas afectados son:

  • Cardiovascular. Podrían aparecer síntomas de arritmia o latidos irregulares.

  • Tegumentario. Pequeñas irritaciones en la dermis.

  • Sistema gastrointestinal. La diarrea es uno de los efectos más notados.

  • Calambres en los músculos.

Ante cualquier síntoma que notes, lo primero que debes hacer es consultar al médico profesional. Te recordamos que este artículo sobre el extracto oleoso de ricino es únicamente informativo y no puede considerarse como un fin médico.


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page