Has escuchado del Shampoo en Barra?
- Sandra Acevedo W.
- 15 dic 2016
- 2 Min. de lectura
En una época en la que los consumidores somos cada vez más conscientes de lo que usamos a diario, el champú es un producto que también preocupa a muchos por su impacto ambiental. Por eso, muchas mujeres, incluyendo la actriz Shailene Woodley, se han unido al movimiento Noo Poo para no usar champú y lavarse el pelo con productos como bicarbonato de sodio, que sean menos perjudiciales para el planeta. Los defensores de esta iniciativa argumentan que muchas marcas tradicionales de champú contienen ingredientes como laurilsulfato de sodio o los parabenos, que pueden ser irritantes para la piel del cuero cabelludo y el pelo. Varias marcas de champú pueden resultar contaminantes para el agua y así poner en peligro algunas especies marinas. Esto sin mencionar la gran cantidad de botellas plásticas usadas para envasarlo, muchas de las cuales terminan contribuyendo al exceso mundial de desperdicios.

Ante este panorama, una alternativa más sostenible son los champús en barra, que al no usar botellas plásticas en su almacenamiento resultan menos dañinos para el planeta. El champú en barra no es nuevo. Desde hace varios siglos estilistas han usado jabón con agua, hierbas y fragancias para lavar el pelo. El champú líquido, tal y como lo conocemos, no llegó al mercado sino hasta finales de la década de 1929. A pesar de no ser nuevo, su uso ha resurgido entre consumidores que buscan una manera más ecológica de cuidar su pelo. Este producto puede aplicarse directamente en el cabello, o primero en las manos y luego en la cabeza. Algunos fabricantes recomiendan aplicarlo de la raíz a las puntas y, al igual que con un champú normal, se debe enjuagar con abundante agua. Además de ser más ecológicos, los champús en barra son más prácticos a la hora de viajar, pues ocupan menos espacio y rinden entre 80 y 100 lavadas, hasta 3 veces más que una botella convencional de champú.
Lo encontrarás entre nuestro snuevos productos!!! Pruébalo!!!